Son nuestros sentidos los que nos permiten conocer, el mundo y lo que llamamos realidad. El conocimiento científico se elabora mediante la observación, la interpretación y la realización de experimentos sobre esta realidad. Luego ese conocimiento debe hacerse público y ser sometido a discusión de toda la comunidad científica.
Observá las siguientes imágenes

“El origen de la Vía Láctea” (1577-1579).

Lee el fragmento de Carmelo Polino, “El compromiso político de la comunicación de la ciencia. Apuntes sobre cultura científica en la sociedad actual”.
Luego debatan y respondan las preguntas
- ¿Qué diferencias hay entre la descripción que contiene conocimiento científico y la descripción aportada por el mito?
- ¿Cuáles crees que son las características del conocimiento científico?
- ¿Quién decide qué conocimiento es válido? ¿Cuándo un conocimiento comienza a ser "científico"?
-¿En qué medida la ciencia y la tecnología forman parte de nuestra vida cotidiana?
No hay comentarios:
Publicar un comentario